domingo, 29 de mayo de 2011

¿Son los virus seres vivos, o no?

Según la biología los seres vivos son aquellos que se alimentan, interaccionan con el medio en el que habitan y son capaces de reproducirse. Esta es la definición más extendida de ser vivo, pero sin embargo, existen algunos casos en que algunos científicos los consideran seres vivos pero no cumplen con todas las características mencionadas anteriormente. Uno de estos casos son los virus. Los virus son seres muy sencillos, compuestos por una cápsida de proteinas y una molécula de ácido nucleico. Puesto que , al menos, son capaces de reproducirse, algunos les consideran como seres vivos, aunque hay objeciones tanto por considerarlos como seres vivos, como considerarlos seres no vivos.

Bajo mi punto de vista, existen causas por las cuales no se pueden incluir entre los seres vivos:

· Los virus no se alimentan: la totalidad de los seres vivos celulares necesitan alimentarse de un modo u otro para completar su estructura, obtener energía para sus reacciones metabólicas, etc. Los virus no tienen metabolismo, con lo cual no necesitan alimentarse, y la estructura que tienen esta completa desde el momento en el que son creados.

· Los virus no interaccionan con el medio: la totalidad de los seres vivos varia su forma de actuar según las condiciones externas de luminosidad, temperatura, presión atmosférica, etc. Los virus actuan siempre de la misma manera, buscan una célula para poder reproducirse.

· Los virus no se pueden reproducir sin la ayuda de las células: la totalidad de los seres vivos se reproducen, bien generando clones por medio de la reproducción asexual, o generando individuos con características genéticas nuevas por medio de la reproducción sexual, pero siempre utilizando sus propios medios o con la ayuda de otro ser de su misma especie. Sin embargo, un virus si no tiene alguna célula cerca es incapaz de reproducirse, ya que no puede introducir su material genético en ella. 

Por estas razones los virus son organismos muy difíciles de clasificar y calificar, ya que aunque no realizan ninguna de las tres funciones vitales de los seres vivos, por sí solos, si que son capaces de reproducirse si se encuentran cercanos a una célula.


 

domingo, 3 de abril de 2011

Nuevos experimentos sobre las Ciencias de la Salud.

Las Células Madre.


El uso de células madre es, sin duda, uno de los temas científicos más estudiados comentados en la actualidad. Las células madre son células con la capacidad de autorrenovarse mediante divisiones mitóticas. Estas células no contienen una función específica a realizar, por lo tanto se pueden programar para que cumplan las funciones que se le atribuyan. 


El problema de éstas es su adquisición, ya que solo se encuentran en el embrión, en la sangre del cordón umbilical o en la médula ósea. El uso de células madre podría ayudar a la cura o tratamiento de enfermedades como alzheimer, parkinson, esclerosis, entre otras.


La polémica entre la religión y la ciencia aparece cada vez que se nombran las células madre.


Lucha contra el Sida.


El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es el causante del Sida (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Dicho virus afecta a humanos y provoca un peor funcionamiento del organismo ante posibles infecciones y enfermedades. Este virus se transmite a través de la sangre, los fluidos sexuales como el semen, o la leche materna. 


Aún no existe un remedio contra el Sida aunque se investiga en la actualidad para crear un fármaco capaz de destruir ese virus o evitar, al menos, que se extienda.


Lucha contra el Cáncer.


Gracias a los estudios actuales ya existen remedios para la curación de algunos cánceres no muy avanzados. Se trata de procesos como radioterapia, quimioterapia o intervenciones quirúrgicas, capaces de erradicar las células cancerígenas del organismo. 


Aun presentes todos los avances, esta enfermedad se cobra millones de vidas debido a que no siempre se manifiesta lo suficientemente rápido para intervenirla. Por esto, cuando la enfermedad llega a un punto llamado Metástasis, las probabilidades de sobrevivir son muy escasas, esto sucede cuando las células cancerígenas llegan a la sangre.


Creación de órganos artificiales.


Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes dañadas del organismo. El análisis de un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que requieren unas particulares características para poder ser implantados e incorporados al organismo vivo. Además de las características físicas y químicas de resistencia mecánica, se necesita fiabilidad, duración y compatibilidad en un ambiente biológico que siempre tiene una elevada agresividad. EL principal problema de éstos es el rechazo.


Creación de órganos.


Se trata de experimentos para lograr construir órganos a partir de los esqueletos de otros órganos libres de su información genética primaria, es decir, sacar todas las células de un órgano de un donante e introducir células madre del paciente para evitar cualquier tipo de rechazo. 


Este proceso está en fase experimental aunque científicos españoles ya han conseguido crear el primer corazón formado por células madre.

Experimentos sobre las Ciencias de la Salud.

La Penicilina.

El descubrimiento de la penicilina se atribuye al escocés Alexander Flemming. Este hallazgo supuso en 1928 uno de los mayores descubrimientos, si no el mayor, en las ciencias de la salud. La penicilina supuso una gran revolución terapéutica mundial. 

El descubrimiento del más antiguo antibiótico contra bacterias fue una mera casualidad. Flemming mientras estudió cultivos de bacterias, tuvo que ausentarse durante un mes de su puesto. Al regresar se dio cuanta de que todas las muestras estaban contaminadas. Comprobó en una de las placas contaminadas que alrededor del hongo se apreciaba una sustancia transparente, la cual demostraba la presencia de destrucción celular. 

La observación inmediata lo llevó a la conclusión de que se trataba de una sustancia que procedía del contaminante y a partir de ese momento dirigió sus investigaciones a aislar y cultivar el hongo y estudiar los microorganismos que eran sensibles al mismo.

La primera "gran fábrica" de penicilina fueron unos laboratorios adaptados y equipados para poder producir grandes cantidades de esta sustancia. El primer gran uso que se le dio fue en la Segunda Guerra Mundial, para curar a los soldados norteamericanos  de enfermedades como la gonorrea.

Las Vacunas.

Las vacunas fueron descubiertas en 1771, por el científico y médico Edward Jenner. Observó que las personas que contraían la enfermedad de la viruela vacuna, enfermedad benigna en humanos, nunca fueron contagiados por la viruela de humanos, enfermedad que en aquella época era terrible y se había convertido en una epidemia en muchos continentes. En 1796, éste científico extrajo virus de una persona contagiada con la enfermedad de las vacas, e inoculó estos virus en el brazo de un joven. Al cabo de unos días el joven presentó una pústula que se curó por si sola. 

La de la viruela fue la primera vacuna que se descubrió, de ahí, actualmente se han llegado a descubrir vacunas para muchas enfermedades como por ejemplo la cólera, la rabia, el tétanos ... y de las más recientes el sarampión y la rubeola.

La Anestesia.

Desde el principio de la ciencia se ha buscado un medio para eliminar el dolor. El doctor Crawford W. Long fue el primero en utilizar Éter etílico como anestesia. Este médico se lo suministró a un niño antes de ser operado de un quiste en el cuello. Pero esta información fue conocida tiempo más tarde. 

Fue el odontólogo Horace Wells quien, después de ver los efectos del óxido nitroso como reductor del dolor, por casualidad en un espectáculo, empezó a utilizar este producto como anestesia. El doctor Wells decidió experimentar por primera vez con el óxido nitroso para insensibilizar en dolor en sí mismo y con la presencia de su ayudante le fue extraído un molar. Al despertar afirmo que no sentía dolor.

Hoy en día la anestesia está presente en la mayoría de operaciones y existen diversos tipos, como por ejemplo: local, general ... y sin duda una de las más utilizadas en el parto, la epidural.

Los Trasplantes.

El trasplante es un proceso médico muy complejo. Se trata de sustituir partes del organismo, ya sean células, tejidos o incluso órganos, dañados, por otros que cumplan sanamente sus funciones. El primer trasplante fue en el Peter Bent Brigham Hospital, en Boston, en el año 1951. Este trasplante fue de un riñón, pero aunque hace escasos 60 años del primer trasplante la ciencia avanza muy deprisa y en la actualidad es posible trasplantar, prácticamente cualquier tipo de tejido u órgano. 

Las fuentes de los trasplantes, en la antigüedad, eran personas, cadáveres o incluso animales. En la actualidad, los donantes de órganos cumplen una función muy importante además de los nuevos avances de creación de órganos artificiales o células madre para regenerar tejidos dañados.

Las Radiografías.

Centran sus orígenes en el descubrimiento en 1895, de los rayos X. Gracias a este tipo de radiación descubierta por Wilhelm Röntgen, se puede visualizar a simple vista, por ejemplo, el interior del cuerpo humano. Las llamadas radiografías no son más que una imagen registrada en una placa fotográfica.

sábado, 5 de febrero de 2011

El Cáncer ... ¿ Enfermedad mortal o crónica ?

Como definición de cáncer, decir que se refiere al conjunto de enfermedades que implican un exceso de células malignas o cancerígenas, lo que produce una invasión del tejido circundante o cercano al foco principal de éste. Cuando las células cancerígenas consiguen llegar a la sangre, se produce la verdadera tragedia, y se denomina metástasis, es decir, las células malignas podrán llegar a todos los lugares y del organismo. Una vez alcanzada la metástasis no hay muchas posibilidades de que el organismo sobreviva durante mucho tiempo.

La especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento de los tumores benignos y malignos se denomina oncología. Los oncólogos pueden diagnosticar el cáncer, indicar el tratamiento adecuado, realizar el tratamiento de dicho seguimiento y realizar los cuidados paliativos.

El cáncer afecta a individuos de todas las edades e incluso puede surgir en el feto. Se trata de una enfermedad que causa cerca del 13% de los fallecimientos mundiales y que mata a millones de personas al año. Es la segunda causa de muerte en el mundo, tras los infartos cardíacos.

La causa del cáncer es desconocida, aunque se reconocen diversos factores de riesgo que propinan su aparición. El envejecimiento, el tabaquismo, la exposición solar o a diversos agentes químicos. El sedentarismo y la dieta son factores que, en ocasiones, pueden precipitar el desarrollo del cáncer.

El tratamiento del cáncer puede realizarse mediante una cirugía, radioterapia o sesiones de quimioterapia, de acuerdo a las especificaciones de la enfermedad en cuestión y a la respuesta del organismo. 

La Radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico que utiliza las radiaciones para eliminar las células tumorales en la parte del organismo donde se encuentren. La radioterapia actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas y así impide que crezcan y se reproduzcan. Esta acción también puede ejercerse sobre los tejidos normales; sin embargo, los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación y no pueden reparar el daño producido de forma tan eficiente como lo hace el tejido normal, de manera que son destruidos bloqueando el ciclo celular. Los efectos secundarios son cansancio y fatiga, enrojecimiento y sequedad en la piel (como después de una quemadura solar ), que suele desaparecer tras seis a doce semanas. La acción de éstos aparatos suele estar muy focalizada de manera que sus efectos suelen ser breves y generalmente, bien tolerados. 

La Quimioterapia es un tratamiento oncológico donde el mecanismo de acción es provocar una alteración celular ya sea en la síntesis de ácidos nucleicos, división celular o síntesis de proteínas. Debido a su inespecificidad afecta a otras células y tejidos normales del organismo. Por tanto, la quimioterapia es la utilización de diversos fármacos que tiene la propiedad de interferir con el ciclo celular, ocasionando la destrucción de células. 

Según nuevos estudios, en un futuro no muy lejano, el cáncer pasara de ser una enfermedad mortal a ser una enfermedad crónica, al igual que la diabetes o el sida. Esto es gracias a los avances técnicos y experimentales y a científicos como el español Román Pérez Soler que hace unos días afirmó que el cáncer dentro de un tiempo será tratado con medicamentos vía oral, no se conseguirá erradicar pero sí evitar que se reproduzca en el organismo del enfermo. El tratamiento será específico para cada paciente.

Bajo mi más sincera opinión, creo que estamos a unos años de poder dar ese gran salto en la ciencia y en la medicina que nos permita referirnos al cáncer como enfermedad crónica. Los avances y los descubrimientos están a la orden del día, por lo tanto, tarde o temprano se descubrirá un remedio definitivo para esta enfermedad.




WEBGRAFÍA






Contrasté información con más páginas pero no dispongo de los enlaces. Gracias.

miércoles, 19 de enero de 2011

El Hallucigenia

El Hallucigenia es un fósil problemático de la Era del Cámbrico. Problemático en cuanto a su filogenia, es decir, que no se conoce de donde o de qué ser vivo pudo evolucionar. Los primeros fósiles fueron encontrados en Canadá y llamados con el nombre de Hallucigenia que significa irreal, los arqueólogos y paleontólogos no daban crédito a lo que veían sus ojos.



Su cuerpo era tubular y tenía dos extremos bien diferenciados. Uno de ellos con forma redondeada que se identificó como la cabeza. El otro extremo era un tubo abierto y hacia arriba que se identificó como zona caudal. Su dorso, en un principio, se identificó con la parte que poseía 7 pares de agujas puntiagudas y colocadas en vertical, para su protección. Y su parte inferior se identificó con la zona donde se alojaban tres pares de tentáculos flexibles. Al cabo del tiempo y de estudios se cree que puede ser al revés y que las puntiagudas agujas fueran en su época flexibles. Este fósil mide aproximadamente tres centímetros de largo.



Como curiosidad, se encontraron 15 fósiles de esta especie alrededor de un gusano de tamaño mayor que ellos, por lo que se cree que murieron comiéndose un cadáver y que se alimentaban de carroña.

El Anomalocaris


El Anomalocaris es un género de animal extinguido, perteneciente a la familia que hoy ocupa el lugar de los artrópodos. Se estima que los Anomalocaris existieron entre comienzos y mediados del periodo Cámbrico, hace aproximadamente 520 millones de años.


En un principio, varias partes del cuerpo se creían provenientes de distintos animales ya que fueron descubiertas por separado, hasta que nuevos estudios aclararon la verdadera naturaleza de los fósiles.

El Anomalocaris expone rasgos muy llamativos como brazos armados con espinas, ojos compuestos, es decir, que se compone de entre 12 hasta 3600 receptores de luz e incluso de colores, entre otros.

Las diferentes especies de Anomalocaris estaban en la cima de la cadena alimentaria en los océanos del planeta, aquello permitía que devoraran a cualquier otro ser vivo existente en su hábitat. 

Su longitud era de entre 60 centímetros, hasta 1 metro de largo, se trataba de una criatura realmente gigantesca para su época.

lunes, 17 de enero de 2011

Curiosidades de clase


Los estromatolitos son estructuras estratificadas de formas muy diversas, que se forman por la fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias, que son bacterias primitivas que, en la fotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que emplean en la construcción de estromatolitos.

La explosión Cámbrica hace referencia a la aparición repentina de organismos pluriceluláres complejos en los inicios del periodo Cámbrico, hace aproximadamente 540 millones de años.

La fauna de Ediacara o fauna vendiense son antiguas formas de vida sésiles, es decir, que su hoja carece de unión con el tallo. Tienen forma tubular. Habitaron la Tierra durante el periodo Ediacárico, hace aproximadamente 640 millones de años, y representan los organismos pluricelulares complejos más antiguos que se conocen.

Se dice que nuestra atmósfera es oxidante debido a su alto contenido de oxígeno y porque un compuesto al ser expuesto a la misma atmósfera tiende a encontrar un equilibrio, mezclándose y formando óxidos.